Tipo de producto
Aplicación

Rhynchophorus palmarum- Picudo Americano
Actividad
- Ataca a las palmeras, especialmente a la palmera canaria (Phoenix canariensis) y palmera datilera (Phoenix dactylifera).
- Es necesario prestar atención a los síntomas de esta infección, para detectar la plaga tan pronto sea posible.
- Los adultos son atraídos por las sustancias volátiles emanadas de las plantas hospederas, principalmente de los rizomas cortados.
- Su ciclo de vida comprende los estadíos de larva, pupa y adulto, y tiene una duración, según las condiciones climáticas, de entre 3 y 4 meses (tres generaciones anuales).
- La vigilancia mediante trampas con la feromona de agregación es indispensable para detectar la presencia del picudo, y para la determinación del estadío de la plaga y valoración del nivel de riesgo.
- El trampeo intensivo mediante trampas cebadas con la feromona de agregación es un herramienta imprescindible en la detección de esta plaga, y permite el seguimiento de la evolución de las poblaciones y su control.
Monitoreo
- Utilizar 1 trampa cada 3 o 4 Ha.
- Colocarla alejada de ejemplares sensibles, ubicando las trampas en lugares sombreados y al abrigo del sol directo.
- Revisar las trampas una vez por semana.
Trampeo masivo
- Se realizan trampeos masivos para disminuir la presión de la plaga y controlar los niveles de población.
- La cantidad de trampas a utilizar depende de la densidad de las palmeras y el nivel de infestación. Como regla general deben disponerse las trampas en cuadros a unos 50 metros de distancia unas de otras (4-10 trampas por hectárea).
- Cuando las palmeras están alineadas, colocar una trampa cada 50 m.
- Chequear las trampas una vez por semana y reemplazar el agua perdida y, si es necesario, el atrayente alimentario.
- Cuelure
- Anarsia lineatella - Minador del melocotón
- Cydia pomonella - Gusano de la manzana y la pera
- Cydia funebrana - Polilla de la ciruela
- Dacus Oleae - Mosca del olivo
- Euzophera pinguis - Abichado de la oliva
- Grapholita molesta - Polilla oriental melocotonero
- Gortyna xanthenes - Barrenador de la alcachofa
- Helicoverpa (Heliothis) armigera - Oruga del tomate
- Lobesia botrana - Polilla de la uva
- Plutella Xylostella - Polilla de la col
- Prays Citri - Polilla de los agrios
- Prays Oleae - Polilla del olivo
- Rhynchophorus ferrugineus - Picudo Rojo de la Palmera
- Rhynchophorus palmarum- Picudo Americano
- Spodoptera exigua - Rosquilla verde o Gardama
- Tuta absoluta - Polilla del tomate
PRODUCTOS LISTOS PARA USAR

RHYNCHOPHORUS PALMARUM - Dispensador Vial
Feromona para monitoreo y trampeos masivos, 600 mg. Dispensador de tipo vial permeable de difusión controlada. Velocidad de difusión 5 mg/día a 35 ºC (3-8 mg/día dependiendo de las condiciones ambientales en campo). Duración 90 a 120 días. El gasto de la feromona puede seguirse visualmente por la desaparición del producto en su interior.
Aplicaciones:
Monitoreo y trampeos masivos del picudo americano de la palma, o Rhynchophorus palmarum. El control de esta plaga ayuda a disminuir la incidencia de la enfermedad del anillo rojo, de la cual este insecto es vector.
Este producto NO ES UN INSECTICIDA. Si sospecha que puede tener ejemplares afectados diríjase a un profesional para su tratamiento.
Presentaciones:
Sobres 1 ud.
Sobres 5 ud.
Otras presentaciones disponibles bajo demanda.